Ingeniería en Gestión Empresarial Objetivo gral. Perfil de ingreso Objetivos educacionales Campo ocupacional Especialidad Vigente Especialidad En Liquidación Perfil del Egresado Reticula Formar al estudiante para que se desempeñe como especialista en la gestión y aplicación de la calidad, con la capacidad para diseñar, implementar, operar, auditar y mejorar un SGC, sin descuidar su formación asociada a la práctica de la investigación. El estudiante al ingresar deberá tener habilidades para la comunicación oral y escrita, habilidades matemáticas de nivel medio superior, capacidad de reacción ante diferentes situaciones con actitud proactiva y responsable, destreza para analizar y sintetizar información. Tener iniciativa y contar con la capacidad para establecer relaciones interpersonales, nivel básico de inglés, trabajo en equipo y apertura para conocer otras culturas. Aplica habilidades directivas y de ingeniería en el diseño, gestión, fortalecimiento e innovación de las organizaciones para la Diseña e innova estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales. Gestiona eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad. Aplica métodos cuantitativos y cualitativos en el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas en los procesos organizacionales, para la mejora continua atendiendo estándares de calidad mundial. Diseña, y emprende nuevos negocios y proyectos empresariales sustentables en mercados competitivos, para promover el desarrollo. Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias, para incrementar la competitividad de las organizaciones. Implementa planes y programas de seguridad e higiene para el fortalecimiento del entorno laboral. Gestiona sistemas integrales de calidad para la mejora de los procesos, ejerciendo un liderazgo estratégico y un compromiso ético. Aplica las normas legales para la creación y desarrollo de las organizaciones. Dirige equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones. Interpreta la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que propicien la rentabilidad del negocio. Utiliza las nuevas tecnologías de información y comunicación en la organización, para optimizar los procesos y la eficaz toma de decisiones. Promueve el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural. Aplica métodos de investigación para desarrollar e innovar modelos, sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización. Gestiona la cadena de suministro de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos para incrementar la productividad. Analiza las variables económicas para facilitar la toma estratégica de decisiones en la organización. Actúa como agente de cambio para facilitar la mejora continua y el desempeño de las organizaciones. Aplica métodos, técnicas y herramientas para la solución de problemas en la gestión empresarial con una visión estratégica. El ingeniero de Gestión empresarial podrá desempeñarse en el sector productivo, gubernamental, de servicios, desarrollando diferentes actividades y proyectos o mejor aun emprendiendo su propio negocio, aplica métodos de investigación para el análisis e interpretación de datos para dar solución a problemas en las diferentes dependencias del sector público o privado. "CALIDAD APLICADA A LOS PROCESOS" Objetivo General La especialidad de la Calidad en los procesos tiene por objeto formar al estudiante para que se desempeñe como especialista en la gestión y aplicación de la calidad, con la capacidad para diseñar, implementar, operar, auditar y mejorar un SGC, sin descuidar su formación científica asociada a la práctica de la investigación. Aportación al Perfil de Egreso El módulo de especialidad de “Calidad Aplicada a los Procesos” aporta al perfil del ingeniero en Gestión Empresarial la formación para desarrollar proyectos de diseño, implementación y evaluación de Sistemas de Gestión a partir de la administración de los procesos organizacionales, apegándose a la normatividad y legislación vigente con el fin de optimizar el desempeño productivo y operativo de las organizaciones. "GESTION DE LA CALIDAD" Objetivo General Formar especialista en sistemas de gestión de calidad, con conocimientos, habilidades y valores necesarios para el desarrollo de funciones y actividades de gestión de la calidad, que conduzcan a las organizaciones a niveles de excelencia, competitividad global y compromiso social. Conocimiento y aplicación de los modelos de calidad a diferentes situaciones empresariales. Aplicación de los diferentes métodos de resolución de problemas en calidad Conocimiento del proceso a seguir para implantar un sistema de mejora continúa en una empresa o institución. Desarrollo de los procedimientos y técnicas necesarios para implantar un Sistema de Gestión de la Calidad. Implantación de un sistema de gestión de calidad para un modelo dado, diseñando los manuales de calidad, procedimientos de control de documentos y procedimientos para el registro de los mismos que le permitirá desempeñarse como asesor de organizaciones existentes en la región. Conocimiento sobre las acciones necesarias para mantener en funcionamiento el sistema de calidad, a través de su relación con otros sistemas y la constante revisión del mismo. Desarrollar, diseñar, documentar, implantar y mejorar un Sistema de Gestión de la Calidad, rigiéndose por la normatividad internacional ISO. Detectar procesos claves susceptibles de mejora continua. Aplicar métodos de investigación cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas para la solución de problemas existentes en las organizaciones. Capaz de elaborar en equipos multidisciplinarios. Evaluación y mejora continua de los sistemas de gestión de la calidad. Ing. En Gestión Empresarial PLAN DE ESTUDIOS Programas IGEM-2009-201 Menu Desplegable Primer Semestre Calculo Diferencial Fundamentos de Investigación Fundamentos de Gestión Empresarial Desarrollo Humano Fundamentos de Física Fundamentos de Química Segundo Semestre Calculo Integral Taller de Ética Dinámica Social Software de Aplicación Ejecutivo Contabilidad orientada a los Negocios Legislación Laboral Tercer Semestre Algebra Lineal Economía Empresarial Marco Legal de las Organizaciones Costos Empresariales Habilidades Directivas I Probabilidad y Estadística Descriptiva Cuarto Semestre Ingenieria Economica Investigación de Operaciones Entorno Macroeconómico Estadística Inferencial I Habilidades Directivas IIl Instrumentos de Presupuestación Empresarial Quinto Semestre Taller de Investigación I Estadística Inferencial II Finanzas de las Organizaciones Gestión del Capital Humano Ingeniería de Procesos Gestión De Costos Mercadotecnia Sexto Semestre Taller de Investigación II Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional Diseño Organizacional El emprendedor y la Innovación Gestión de la Producción I Sistemas de Información de Mercadotecnia Septimo Semestre Desarrollo Sustentable Gestión Estratégica Mercadotecnia Electrónica Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial Gestión de la Producción II Plan de Negocios Octavo Semestre Cadena de Suministros Fundamentos de la gestión de la calidad Administración de procesos Desarrollo organizacional Diseño de sistemas de gestión Gestión de procesos Reingeniería organizacional Noveno Semestre Sistema de gestión de calidad Metodos y tecnicas avanzadas de la calidad Auditorias de calidad Herramientas de control para sistemas de calidad